Combo de Armas para autodidactas de Artes Marciales

Te recomiendo ampliamente, que medites antes de cada sesión de entrenamiento. Sobre todo, te sugiero que utilices nuestras meditaciones guiadas, ya que están hechas para ayudarte a conectar tus 4 inteligencias. Si tu entrenas con toda la atención despierta de estos 4 "Dragones", entonces aprenderás más rápido y te será más sencillo conectar y fluir con la parte de ti que decodifica movimientos.
Medita de 10 a 15 minutos. Es el tiempo mínimo que yo he descubierto, que realmente te ayuda a conectar bien tus inteligencias y te pone en un estado de consciencia óptimo para el entrenamiento.
Si tu eres un practicante avanzado, trata de mantener el estado de consciencia que sentiste en la meditación, e intenta sostenerlo durante tu práctica física. Una de las metas de la meditación, es traernos el estado de consciencia de la meditación, a nuestra cotidianidad, y el entrenamiento de las artes marciales es un escenario perfecto para lograrlo.
A continuación, te ponemos algunas de la Meditaciones Guiadas, que puedes utilizar:
Escoge una Meditación Guiada
CALENTAMIENTO
Sobra decir que hay que calentar siempre, antes de entrenar. Para el entrenamiento de esta Lección, vamos a usar mucho nuestras articulaciones. En el siguiente vídeo encontrarás algunos ejercicios de estiramiento y movimientos para calentar tus articulaciones.
FORTALECETE EN CADA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
Practica una o varias rondas de ángulos y luego realiza algún ejercicio de fortalecimiento. Durante una sesión entera, procura fortalecer la mayor cantidad de músculos posibles. De este modo, no solo desarrollaras tu habilidad con las armas sino que harás ejercicio y te harás fuerte.
A continuación, te sugerimos algunos ejercicios de fortalecimiento:
LOS 9 ÁNGULOS DE GOLPEO
Los beneficios de aprender a manejar un arma, van más allá de saber defendernos con ella. Entrenar con un arma te ayuda a desarrollar las partes más altas de tu inteligencia Psico - Motriz.
Al entrenar con las armas, nos damos cuenta de que hay un mundo de posibilidades al manejar una. Una buena forma de aprender sobre las posibilidades de cada arma, es practicando los 9 ÁNGULOS DE GOLPEO con ellas. Los Ángulos de Golpeo son las Trayectorias Básicas para realizar ataques y defensas. En esta Lección nos vamos a centrar en practicar las trayectorias de ataque con distintas armas.
Toma en cuenta que debes tener las armas con las que deseas practicar. Puedes optar por adquirirlas en línea. Si deseas que te aconsejemos algún proveedor, publícalo en el Grupo de Facebook para pasarte una liga. Algunos optan por hacer sus armas ellos mismos o las mandan a fabricar con algún artesano. Como sea, mientras más de estas armas tengas, más podrás practicar con ellas y más podrás avanzar en tu desarrollo motriz - marcial.
La meta de este ejercicio es, que practiques estos ángulos con un arma hasta que domines los movimientos, para luego ir haciendo lo mismo con otras armas.
EL EJERCICIO DE LOS ÁNGULOS
Si eres PRINCIPIANTE, empieza con el Yawara y enfocate en practicar los ángulos solo con esta arma, hasta que la domines. Cuando te sientas listo, empieza a practicar con el arma que sigue. En esta Lección, las armas vienen en orden ascendente y de acuerdo al grado de dificultad.
Si eres INTERMEDIO, practica con varias armas en una sola sesión.
Si eres AVANZADO, intenta practicar los ángulos con todas las armas, en una sola sesión, un arma tras otra, sin parar, en una sola ronda, para ver qué tanto ha memorizado las trayectorias tu cuerpo, tu instinto y tus reflejos. Esa es otra de las finalidades de este ejercicio, que de tanto repetir las trayectorias, las integres en tus reflejos y en tu instinto animal, para que te salgan como una segunda naturaleza durante el combate.
Practica los ángulos frente a un espejo. También puedes practicar con algún objeto que puedas golpear con el arma, puede ser un costal o un tronco. Después, practica los ángulos mientras te desplazas: Adelante, atrás y en círculos. (Está explicado en algunos de los vídeos).
Memoriza el siguiente diagrama. Las flechas indican hacia donde va el arma en cada trayectoria. Si los deseas, puedes imprimirlo y ponerlo en la pared mientras practicas, o verlo desde tu computadora o tablet.
Cuando memorices los ángulos y te salgan bien junto con los desplazamientos, grábate haciéndolos y sube tu vídeo al Grupo de Facebook para que te demos sana retroalimentación.

A continuación te presentamos las habilidades con las armas, tal y como están distribuidas en los Kyus o Cintas de nuestra escuela. Cada uno de estos grados dura 6 meses. Si eres autodidacta, depende de tu capacidad motriz:

CINTURÓN BLANCO (PRINCIPIANTE)
Para los Principiantes que no tienen experiencia en las artes marciales y cuya motricidad apenas se está desarrollando, les recomendamos empezar con el Yawara.

CINTURÓN BLANCO GRADUADO
En nuestra escuela presencial, un Cinturón Blanco graduado ya lleva al menos 6 meses entrenando y ya domina el Yawara. El arma que se ve en este nivel es el Hambo.

CINTURÓN AMARILLO
En nuestra escuela presencial, un Cinturón Amarillo lleva al menos 1 año entrenando y ya domina el Yawara y el Hambo. El arma que se ve en este nivel son los Palos Filipinos.

CINTURÓN NARANJA
En nuestra escuela, un Cinturón Naranja lleva al menos 1 año y medio entrenando. Ya domina el Yawara, el Hambo y los Filipinos. En este nivel vemos 2 armas: Los Chakos y las Tonfas.
CHAKOS
TONFAS

CINTURÓN VERDE
Un Cinturón Verde lleva al menos 2 años entrenando y ya domina las armas anteriores. El arma que se ve en este nivel es el Bo.

CINTURÓN VERDE
Un Cinturón Azul lleva al menos 2 años y medio entrenando y ya domina las armas anteriores. El arma que se ve en este nivel es el Kusari Fundo.

CINTURÓN MORADO
Un Cinturón Morado lleva al 3 años entrenando y ya domina las armas anteriores. El arma que se ve en este nivel son los Sais.

CINTURÓN ROJO
Un Cinturón Rojo 3 años y medio entrenando y ya domina las armas anteriores. El arma que se ve en este nivel son los Shukos

CINTURÓN CAFÉ
Un Cinturón Café lleva al menos 4 años entrenando y ya domina las armas anteriores. El arma que se ve en este nivel son los Kamas.

CINTURÓN CAFÉ AVANZADO
Un Cinturón Café Avanzado lleva al menos 4 años y medio entrenando y ya domina las armas anteriores. Propiamente en nuestra escuela, vemos Katana desde Principiante y vamos adentrándonos en esta arma a lo largo de los niveles, solo que en Cinturón Café Avanzado, profundizamos en esta arma. Aquí te presentamos solo algunas de las habilidades que tienen qué ver con los ángulos.
BÁSICOS DE KATANA
ÁNGULOS INVERTIDOS CON KATANA
TEORÍA
Practica con las armas que tengas y con las que puedas. No es necesario que practiques todas estas en un solo día. De hecho, puedes dedicar sesiones separadas de práctica para ciertas armas en específico. En cada sesión, te recomiendo que estudies un poco de Teoría para que no nada más trabajes con tu cuerpo, sino también con tu mente, para lo cuál te recomiendo estos dos vídeos:
La Clasificación del Armamento en el Budo
Cómo entender la letalidad del Arte Marcial
OTRAS ARMAS
En esta Lección solo vamos a ver estas armas. Existen más armas para el Cinturón Negro, como el Yari y la Naginata (Lanzas). Además, tenemos algunas armas "comodín", es decir, armas que se ven al azar en ciertos niveles como el Tanto (cuchillo) y el Wakisashi (La espada mediana). Incluso habilidades a dos espadas; pero por ahora solo veremos como ejercicio las habilidades con las armas descritas aquí.
Aquí termina nuestra lección del día de hoy. Recuerda que una vez que domines cada arma, puedes subirnos tus vídeos al Grupo de Facebook para ayudarte dándote consejos para mejorar. Si tienes alguna duda escríbeme a mi correo: mneri@4ryu.com ó Búscame en Redes.